Las Sierras de Aragoncillo y Caldereros

Guadalajara: Conferencia El bosque fósil y las Sierras de Aragoncillo y Caldereros

Conferencia «El Bosque Fósil y las Sierras de Aragoncillo y Caldereros: 90 millones de años de Patrimonio Natural insustituible». A cargo del profesor Don Alfonso Sopeña, geólogo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid.

Miércoles 30 de mayo de 2012, a las 19 horas. En el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara (Plaza de Dávalos, 1)

En la Sierra de Aragoncillo (Guadalajara), se encuentran los restos de lo que fué un bosque de coníferas. Pero hoy en día lo que podemos ver son los vestigios petrificados de aquellos árboles. Tienen la edad de 280 millones de años y forman uno de los bosques petrificados más antiguos e interesantes del mundo. Sus tocones y raíces aún pueden verse en la Sierra de Aragoncillo, en el mismo lugar en el que crecieron y quedaron sepultados por fuertes emisiones volcánicas. Entre sus secretos pueden guardar valiosos datos sobre el cambio climático.

Son ya piedras, pura sílice, lo que los geólogos conocen como xilópalos, árboles fosilizados, silicificados en las rocas, con apariencia mas mineral que vegetal. Pero los tocones y las raíces de estos árboles-piedra, que en su día fueron coníferas, todavía nos salen al paso en Aragoncillo (Guadalajara), en el mismo lugar en el que vivieron hace 280 millones de años. Son prácticamente los únicos troncos existentes en Europa de esa remota época en posición de vida, es decir, enraizados in situ, en el mismo lugar en el que nacieron y crecieron en pleno pérmico inferior, mucho antes de que los dinosaurios poblaran estos parajes. Entre los más conocidos figura uno en la isla de Lesbos (Grecia) que tiene sólo entre 15 y 20 millones de años; otro en el sur de Inglaterra, cerca de Dorset, que se le acerca un poquito más en el tiempo, con 140 millones de años (entre el jurásico superior y el cretácico inferior), y el más famoso de todos, el bosque pintado de Arizona (EE UU), del triásico (entre 208 y 245 millones de años).

El profesor e investigador Alfonso Sopeña nos adentrará en el mundo de esta pequeña «Pompeya paleobotánica» y realizaremos un peculiar viaje por las Sierras de Aragoncillo y Caldereros, cuya peculiar geología y peculiar paisaje, hoy están en peligro por sendos proyectos de investigación minera.

V Marcha en Defensa del Río Henares

NOTA DE PRENSA

La Plataforma “Salvemos el Henares” celebra la V Marcha Ciudadana en Defensa del río Henares y su cuenca, el 5 de mayo de 2012. (Descarga cartel aquí)

La actividad, que se desarrollará el sábado 5 de mayo, consistirá en una marcha de carácter reivindicativo, lúdico y educativo que recorrerá aproximadamente 7 kilómetros del río en Alcalá de Henares. El punto de encuentro será en la estación de Cercanías de Alcalá Universidad, a las 10.15 y el punto de comienzo de la marcha en el Yacimiento de la Esgaravita (Camino de los Afligidos). El final de la marcha será en el Puente Zulema donde habrá un autobús para transportar gente a la estación de tren de Alcalá.

Debido a la longitud, la duración (unas 4 horas) y recorrido previsto, se previene a los asistentes de llevar calzado y ropa adecuada, considerando además las previsiones metereológicas.

Esta nueva edición de la marcha anual de Salvemos el Henares nos permitirá conocer y disfrutar de la riqueza natural que alberga este tramo del Henares, además de identificar in situ los impactos existentes tanto sobre el ecosistema como sobre el patrimonio cultural. Desde la Plataforma, aprovecharemos la oportunidad, para volver a denunciar la falta de voluntad de las administraciones para afrontar la conservación necesaria del río, su vega y la cuenca del Henares en general.

La Plataforma, constituida por más de 20 entidades ciudadanas del mundo del asociacionismo vecinal, ecologista y sindical de la comarca del Henares, invita a todas las personas y entidades a su participación en este acto en defensa de la conservación y mejora del Henares.

Contacto e información:
salvemoselhenares@gmail.com

Ezequiel Merino 699300525
Daniel Fernández 630530150

¡Bienvenidos al Blog del Río Sorbe!

Hola socios y amigos,

la Sociedad de Pescadores Río Sorbe, consciente que internet es una herramienta cada vez más importante en la comunicación, va a aumentar su relación con los socios y resto de aficionados con un nuevo canal de información en internet que complementa la página Web, el Foro y Facebook, que tan buena acogida han tenido.

A partir de ahora tendremos un Blog.

El blog va a tener en principio dos secciones una de pesca y otra de naturaleza.

En el blog aparecerán noticias, comentarios, experiencias de pesca, etc… y sobre todo, aquello que nos sugiráis, relacionado con nuestra afición.

La andadura del blog, la experiencia y vuestra participación nos dirá si merece la pena que la Sociedad continúe con esta nueva utilidad.

¡Esperamos que os guste este nuevo espacio! y os animamos a participar y opinar sobre el mismo.

Un saludo, Sociedad de Pescadores Río Sorbe